PISCICULTURA PROFESIONAL

domingo, 27 de mayo de 2012

Piscicultura Bolivia


Importancia del profesionalismo
 en la acuicultura Boliviana.

 Por; Dr. Marcos venicius Monteiro de Queiroz
Consultor Acquamaster Bolivia

Resumen del tema de la presentación propuesta por Acquamaster en el mes de septiembre en la conferencia nacional de ABOPA - Santa Cruz de la Sierra - Bolivia 2012.

No es misterio que para el suceso empresarial de toda actividad esta debe ser encarada con estudios previos, planificaciones, gerenciamiento, personal calificado, estrategias de trabajo entre otras variables…

Bolivia cuenta con una importante cadena piscícola en franca expansión aun que poco expresiva, considerando el año 2000 como punto divisorio entre intentos fallidos en el pasado y proyección del nuevos medios para promoción de la piscicultura económica en el país, tan solo 20 piscicultores llevaron a cabo este reto inicialmente pagando duramente el derecho de piso ya que en estos años los profesionales del área no superaban a los 2 o 3 aun así pocos preparados, tan pronto la piscicultura ha ganado espacio e importancia económica regional consigo atrajo la demanda de profesionales, insumos especializados, tecnología y servicios. La industria piscícola en el 2012 ya cuenta con fábricas de ración para peces, empresas consultoras especializadas, cursos universitarios en piscicultura, cadena de valores cada vez más especializada.

La importancia del profesionalismo en la piscicultura surge de la necesidad de conformar una red de profesionales especializados capaces de promover seguridad económica a empresarios que se presentan a la producción piscícola.

Hasta pocos años se observó relatos de empresarios piscícolas donde expresan literalmente que ingresaron a la actividad experimentalmente y luego de obtener éxito inicialmente se proyectaron a grandes volúmenes de producción donde en 80% de los relatos expresan un rotundo fracaso. Como observación reflexiva expresan que los principales motivos fueron ocasionados por; falta de experiencia, asesoramiento inadecuado, mano de obra no calificada, falta de planificación, gerenciamiento y profesionales del área.

Bolivia cuenta con apoyo básico en la promoción piscícola a nivel político y se observa gran demanda nacional por la implementación de nuevas piscigranjas, la importancia de la profesionalización piscícola es fundamental para elevar el nivel empresarial de simples piscigranjas a empresas piscícolas altamente productivos, el nivel de profesionalismo se adapta a productores, profesionales, mercado, servicios y etc…

Objetivos de la Profesión

Investigar científica y tecnológicamente el área de cultivos a niveles productivos de especies acuáticas de importancia comercial y de nuevas especies posibles de cultivar con éxito, resguardando el equilibrio ambiental y los recursos naturales relacionados.

Perfil Profesional

Profesional dedicado a la cría artificial de animales y plantas acuáticas, en sistemas confinados y controlados que permitan optimizar los procesos biológicos de manera de obtener un producto de la mayor satisfacción del mercado.

Este profesional cubre tres grandes áreas: ingeniería, biología y administración.

·         Evalúa sistemas productivos acuícolas, dando soluciones técnicas y económicamente *factibles a la actividad acuícola.

Está capacitado para enfrentar:

·         El diseño, instalación, organización, operación y control de sistemas de cultivo de recursos hidrobiológicos.

·         Funciones relacionadas con la investigación, desarrollo, manejo y conservación de recursos naturales y del medioambiente relacionado con la acuicultura.

·         La administración y gestión empresarial de centros de cultivos acuícolas.

Perfil Empresarial

·         Sustentabilidad económica

·         Generación de empleo

·         Interacción eco productivo

·         Competitividad

·         Generar divisas 

Mayores informaciones.



Dr. Marcos Venicius Monteiro de Queiroz
MEDICO VETERINARIO Y ZOOTECNISTA
CONSULTORA ACQUAMASTER
CEL. 71128020


sábado, 26 de mayo de 2012

PROPUESTA DE PROYECTO DE APOYO AL COMBATE BIOLOGICO DEL MOSQUITO TRASMISOR DEL DENGUE EN BOLIVIA



IMPLEMENTACION DEL CENTRO DE PRODUCCION Y DISTRIBUCIÓN MASIVA DE PECES LARVIVOROS PEZ GAMBUSIA (Gambusia affinis) COMO SISTEMA DE CONTROL BIOLOGICO NATURAL DE LARVAS DEL Aedes Aegypti, EN APOYO AL PROGRAMA DE COMBATE AL MOSQUITO TRASMISOR DEL DENGUE EN EL DEPARTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA 2012.
Por; Dr. Marcos venicius Monteiro de Queiroz
Consultor Acquamaster Bolivia


 PROBLEMÁTICA
La atención de la salud es responsabilidad de todos los que somos parte del Estado. Institucionalmente es el Ministerio de Salud y las Secretarias Departamentales las responsables de operativizar las acciones de control de las enfermedades de la población.
Las alteraciones que promueve el cambio climático ha incrementado los indicadores de las enfermedades como Malaria, Dengue y otras que son vectorizadas por mosquitos y/o larvas.
El problema de la presencia de mosquitos es durante todo el año, pero el incremento de enfermedades ocurre antes de la época de lluvias y cuando esta por ingresar el tiempo seco.
El regiones Tropicales de Bolivia se tienen características muy peculiares que obligan a implementar modelos piloto experimentales para luchar contra los vectores, donde debe privilegiarse al medio ambiente antes del uso de agentes químicos demostradamente nocivos a la salud y al entorno, por ello se indica el uso de los sistemas de control biológico contra la población de mosquitos interviniendo en su ciclo reproductivo de forma natural y atoxica.
OBJETIVO GENERAL
Es convertir los reservorios de agua y fuentes de agua estancadas que predominan la región urbana y rural del SCZ en modelos de control biológico de las larvas de mosquitos de los distintos géneros (Anopheles, Aedes, Culex y otros) combatiéndolos con la presencia del Pez Gambusia en poblaciones estables y constantes que se alimentan de las larvas (de mosquitos y otros) durante toda su vida en estos sitios específicos.
Logrando adicionalmente un cambio de actitud de la población que valora sus reservorios de agua ahora como agente de control de enfermedades que puede afectar a su familia, manteniéndola limpia, viable para los peces y con agua a nivel mínimo de forma y manejo permanente.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
optimizar el resultado de la introducción de la gambusia en los reservorios y cuerpos de agua ociosos.     
inducir el cambio de actitud de la población sobre la utilización del Control Biológico en beneficio de la salud publica.                                                                                                                                        
controlar y monitorear las poblaciones de mosquitos a través de la intervención de la reproducción del mosquito (anopheles, aedes culex y entre otros.
promover la participación interinstitucional y de la población en general en el programa de control biológico de vectores.                                                      
disminuir el uso de insecticidas (potenciales fuentes de resistencia y adaptación) mejorando la calidad de vida y medio ambiente.                    
cumplimiento de normativas departamentales, municipales y de sistema de salud.
Reseña histórica
Según datos publicados a nivel internacional;
                     
DESTAQUE; Dengue ya cobra 32 vidas en Santa Cruz
Este martes falleció una menor de 14 años en el Hospital San Juan de Dios. Una se encuentra grave por la misma enfermedad.
Martes,  17  de Enero, 2012   11:36
La primera víctima moral del dengue durante el 2012 fue una niña de 14 años proveniente de Yapacaní, que falleció este martes por la mañana en el Hospital San Juan de Dios, donde recibía atención médica.
Con el nuevo caso, ya son 32 las muertes registradas por dengue en Santa Cruz, desde que comenzara el rebrote de la epidemia los últimos meses del año pasado.
El director del Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Santa Cruz, Joaquín Monasterios, informó que la menor ingresó ya en estado grave y que actualmente existe una mujer de unos 35 años en terapia intensiva del Hospital San Juan de Dios, también por dengue.
Entre tanto, el Concejo capitalino aprobó ayer una Ordenanza que declara en “Emergencia Municipal” a Santa Cruz de la Sierra. La normativa permitirá utilizar recursos extraordinarios para combatir la epidemia del dengue, que ya reportó 48 casos confirmados y 780 casos sospechosos, en lo que va del año 2012
Según el mismo Sedes, el año pasado Santa Cruz reportó una epidemia de dengue severo (dengue hemorrágico en la clasificación antigua) con 31.923 casos notificados y 6.083 confirmados.
Sobre la declaratoria de emergencia, el concejal Manuel Saavedra, dijo que alrededor de Bs 7 millones se erogarán para la limpieza, fumigación y destrucción de criaderos de parte de la Alcaldía y Bs 2,5 millones de la Gobernación cruceña. "El presupuesto queda abierto para fortalecer el sistema de salud municipal”
La preocupación de las autoridades está en tomar acciones inmediatas de prevención pues los informes de los expertos en epidemiología dan cuenta de la presencia de una cepa agresiva serotipo 2 que está circulando.
En este marco aplicarán el “Plan integrado de prevención y control frente al vector Aedes Aegypti", que consiste en la intervención de los 15 distritos municipales con tareas preventivas. Cada distrito se intervendrá con 1.200 personas que integrarán 600 brigadas. Cada brigada realizará el trabajo en 3 manzanas, que permitirá culminar con un distrito cada día. También se fortalecerá el Departamento de Alerta Temprana y la Unidad de Atención de Emergencia y Desastre.
¿DONDE ESTA LA ESTRATEGIA DE CONTROL BIOLOGICO?
Justificativa
Cabe reflexionar, se van los años y acciones similares a la nota publicada en referencia, siguen siendo la principal arma de combate al Dengue y casi siempre ineficiente, esta pandemia azota a regiones tropicales como Santa Cruz de la Sierra en forma devastadora condicionada a factores;
Ambiental.-  (Trópico Húmedo o Trópico Valle)
Alta precipitación pluvia  (incremento en estación de lluvias diciembre a marzo).
Humedad ambiental (calor + humedad).
Retención de agua por mas de 7 días (suelos arcillosos, arcillo arenosos).
Sociales.-  (Uso Costumbre)
Retención de agua de lluvia para consumo o otros ( en reservorios, noques, tanques, etc…).
En zonas urbanas y principalmente rural las fuentes de agua disponible están clasificadas en ríos, arroyos y lagunas. Sin embargo en estaciones lluviosas el agua naturalmente se acumula en otras áreas ej.(canaletas, llantas, cunetas de alcantarillado, bajíos, botellas, latas, huecos en el mismo suelo, fisuras, entre otros).
Salud Publica.-  mucho se hace en combatir uno de los ciclos de vida del vector del dengue, sin embargo su ciclo de vida nunca es  totalmente combatido con eficacia, el uso de fumigaciones además de ser extremadamente usual, su acción prolongada estimula la resistencia  o adaptación natural del vector posibilitando que siga cumpliendo su ciclo vital.
CONTROL BIOLOGICO.- La inexistencia de esta practica sencilla posibilita el cumplimento del ciclo vital del mosquito de la dengue – pulpa – larva – mosquito. Donde en muchos casos esta alternativa podría naturalmente realizar un mayor control en zonas urbanas y rurales.
Fundamentación Científica
La Organización Mundial de la Salud (OMS) inició en 1951 en México un programa de erradicación de paludismo, con el DDT como el principal agente de control en las campañas antiaedes y antipalúdicas, en los sitios inaccesibles se aplicó Dieldrin una vez al año, desde 1959, se detectó resistencia de Anopheles albimanus y A. pseudopunctipennis al Dieldrin, en 1963 la tolerancia de los anofelinos al DDT , pero se declaró erradicado A. aegypti de México, regreso en la década de los 70 por el sureste, con resistencia a organoclorados y organofosforados.
La resistencia a por lo menos un insecticida en 20 especies de Aedes, en 15 de Culex y 5 de Culiseta, el comité de expertos en resistencia de especies de anofelinos de la OMS reconoce más de 51 especies. por lo anterior se infiere que el control de insectos no debe basarse solo en el uso de insecticidas químicos, además el Diario Oficial de la Federación en 1991 se publicó la prohibición y restricción de 40 plaguicidas, la Asamblea Mundial de Salud, recomendó un nuevo método de lucha antivectorial y el interés por el control biológico, las investigaciones sobre enemigos naturales de los vectores, los candidatos se clasificaron en 5grupos, en función de las investigaciones de bajo, mediano, o alto potencial; con prioridad 1 y posibilidad de aplicación: el pez y larvívoro Gambusia affinis y Bti.
 El control más que la erradicación de dengue se intenta con campañas contra el vector o con nuevas vacunas, los intentos por controlar a A. aegypti con| poco éxito lo que favorece su propagación es el desecho de cantidades ilimitadas de recipientes en la formación de incubadores para sus larvas, el alto costo de aspersión de insecticidas, al igual que el impacto negativo en los ecosistemas, lo anterior apoya la nuevas alternativas de control, como el biológico como el pez y larvívoro Gambusia affinis y Bti.  para la solución de este problema. 
Fuente; www.monografias.com › Biología 
Propuesta
Gobierno Departamental.
Construcción de 2 galpón 15 x 30, 40 tanques de PVC 1000 lts. Sistema hidráulico
Construcción de un mini laboratorio para manejo genético.
Equipamiento de la planta de reproducción y producción de Gambusias.
Consultora Acquamaster Bolivia.
Proveedor de Gambusias (100.000 unidades)
Manejo Técnico (aclimatación, manejo genético, reproducción, larvicultura y alevinaje)
Capacitación a agentes sanitarios en acondicionamiento de agua, transporte y siembra
de Gambusias.
SEDES .
Acondicionamiento de reservorios de agua domiciliar y/o natural para siembra de Gambusias.
Agentes Sanitarios conformaran una red de distribución de Gambusias a toda población urbana y rural.
Agentes sanitarios, realizaran el seguimiento y reposición de peces a los pobladores y medios hídricos naturales.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CONTROL  BIOLOGICO
VENTAJAS
Económico
Duradero
Eficiente
Natural
Atractivo
Ventajoso al ambiente
DESVENTAJAS
Permanente mantenimiento.
Vulnerable
Cobertura limitada 
FICHA TECNICA DE LA GAMBUSIA
Nombre común: Gambusia, Pez mosquito. “Mosquitofish”. Gambusia affinis.
Clasificación:
 Orden: Cyprinodontiformes.
 Familia: Poeciliidae (Pecílidos). 
Biotopo:
Estanques, charcas y ríos de baja profundidad con movimientos de agua. También se encuentra en charcas salobres con mucha vegetación acuática.  
Distribución:
México y regiones meridionales de Norteamérica, desde el río Mississipi hasta el Golfo de México, pero extendida más al sur. Introducido con fines ornamentales y para luchar contra enfermedades relacionadas con los mosquitos (Ej. Encefalitis, Malaria, Gusano canino, Dengue) en muchos otros lugares del mundo.
En la República Dominicana ha desplazado otras especies de Poecílidos propias de ríos y arroyos por lo que se le considera una especie invasiva.
En algunas zonas no está clara si las introducciones son de Gambusia affinis o de Gambusia holbrooki.  
Forma:
Cuerpo ahusado, pedúnculo caudal alto y redondeado.
La boca está ligeramente dirigida hacia arriba.
 La aleta dorsal, dotada de 7-9 radios blandos, comienza en la mitad del dorso, (justo a la altura del 7º radio anal) y las ventrales y la anal en mitad del vientre.
Cuenta con 8 filas de escamas horizontalmente.
La aleta anal (con 9-10 radios blandos) en los machos se ha modificado en un gonopodio u órgano sexual que cae al estar el pez en reposo.
La hembra tiene una gran mancha negra en el vientre y es de mayor tamaño. 
Coloración:
Verde oliváceo o azul gris, con pequeños puntos en la zona lateral o en la aleta caudal y dorsal.
Los machos tienen manchas negras.
Las hembras son casi incoloras.  
Tamaño:
La longitud de los machos es de 3 a 3,5 cm.
Las hembras pueden alcanzar entre 6 y 7 cm, aunque en casos excepcionales puede llegar a las 8 cm.  
Diferencias sexuales:
El principal carácter que distingue a los machos de las hembras es la modificación de los radios de la aleta anal, que en los machos forma el gonopodio.
El macho además es más pequeño y tiene los colores mas vivos.
La hembra es bastante mas grande y carece de gonopodio. 
Temperatura:
Entre 15 y 30ºC. Se aconseja una temperatura de 20ºC .Se le ha visto sobrevivir en agua por debajo de 10ºC . Este es otro motivo por lo que se le considera una especie invasiva, el amplio rango de temperaturas que soporta.  
Agua:
Pez robusto y muy resistente, se adapta a todo tipo de composiciones y calidad extrema del agua, aun así se recomienda tener el NO3 lo más próximo a 0.
 No tolera el cloro.
Lo ideal es mantener un pH entre 6.0 y 8.0.
Tolera incluso agua salobre.  
Acuario:
Son gregarios, asi que lo mejor es tener un acuario de por lo menos 60 litros para mantener de 20 a 25 peces. Prefiere los acuarios muy poblados de plantas para que naden entre ellas, aunque deben de ser artificiales o muy duras (Microsorum, Anubias...), pues devoran casi cualquier tipo de planta. Sobrevivirá sin problemas en un acuario pequeño y mediano, es apropiado también para estanques siempre que la temperatura no baje de 12ºC y tengamos peces de mayor talla que se los puedan comer. Les gusta la vegetación densa, como el musgo de Java que será un buen lugar para que se escondan los alevines. 
Alimentación:
Acepta sin problemas pienso seco toda la vida pero también es conveniente darle algún aporte vegetal (espinacas, guisantes, y acelgas cocidas). Y comida congelada esporádicamente (una vez por semana), en especial larva de mosquito.
Como curiosidad decir que un pez mosquito puede comer unas 100 larvas de mosquito al día.  
Comportamiento:
Pez muy activo y vivaz, le encanta nadar por la parte media y superior del agua aunque no duda en bajar al fondo para buscar alimento.
Es más agresivo que los guppis y si se le mantiene con ellos puede mordisquear las vistosas aletas que estos poseen en especial la de los jóvenes en desarrollo que por tener tamaño parecido lo considerarán un rival pero no les ataca de forma activa, sólo esporádicamente.
Puede ser agresivo con otras especies de aletas largas, a las que atacará.
Si se mantienen en un pequeño grupo suelen ser menos agresivas.
Esperanza de vida:
2-3 años.  
Reproducción:
Muy fácil de reproducir.
La cópula se produce con temperaturas no muy bajas; el macho persigue a la hembra hasta que ésta se detiene y copulan rápidamente.
El embarazo suele durar unas 3 semanas, en las cuales a la hembra se le abulta mucho el abdomen y desarrolla una mancha negra encima de la aleta anal.
Suelen tener de 40 a 60 crías, pero una hembra puede parir hasta 100 alevines.
Lo normal para que las hembras no sean estresadas por la incesante actividad sexual de los machos es tener al menos dos o tres hembras por cada macho. Podemos saber que una hembra es estresada si respira rápidamente y se esconde entre la vegetación, añadiendo más hembras evitaremos este problema.
Las crías nacen directamente del claustro materno y cuidan de si mismas desde su nacimiento.
Se les puede alimentar sin problemas con pienso seco en polvo, microgusanos y nauplios de artemia, pero con el alimento seco saldrán adelante sin problemas.
Es muy recomendable tener abundante vegetación en el acuario para que los alevines no sucumban a los glotones de los padres.  
PROPUESTA DE PROYECTO
Implementación Inmediata, solicite el perfil de proyecto al;
Consultora Veterinaria Acquamaster Bolivia
MEDICO VETERINARIO Y ZOOTECNISTA
Dr. Marcos Venicius Monteiro de Queiroz
GERENTE ACQUAMASTER BOLIVIA
Cel. 71128020- Fijo. 3-46 29720
Calle María Luisa Viera Nº 335
Trinidad – Beni – Bolivia
www.pisciculturaprofesional.blogspot.com

viernes, 25 de mayo de 2012

PACU - TAMBAQUI - TAMBACÚ

COMO DIFERENCIAR
PACU, TAMBAQUI Y TAMBACÚ
Por; Dr. Marcos venicius Monteiro de Queiroz
Consultora Acquamaster Bolivia

Diferencia entre Tambaqui, pacú y Tambacu

La principal diferencia y que siempre causa duda es entre el Tambaqui y Tambacu.
El Tambacu es más abundante en todos los caladeros. Es un híbrido resultante del cruce de peces Tambaqui femenino y el masculino del pacú.



Cruce entre las razas

Por ser un híbrido, el Tambacu no reproduce naturalmente en cautiverio y su engorde se debe realizar sólo en cautiverio. Una de las características que distingue a estas dos especies es el formato del cuerpo y el espesor de sus escalas, debido a que el Tambaqui tiene mucho más gruesas y mayores, tiene el cuerpo áspero y facial de manejar. Ya el Tambacu tiene escamas menores, el cuerpo más suave y resbaladizo.

¿Tambaqui o Tambacu? 

El Tambaqui no es una especie de pez muy común en climas templados, porque es un pez de agua caliente y muere muy fácil con caídas repentinas de la temperatura.

Pacu




Pescado muy fuerte y con gran resistencia. Asegura buena pelea en la punta de la línea de cualquier pescador, pero es muy complicado y no es tan fácil caer en el gancho. Su carne es muy apreciada por su sabor y textura.



Su color varía de verde y cuello negro para el marrón y negro. Otra diferencia entre los Pacuses y tambacus es la membrana alrededor de la agalla es una membrana gelatinosa y espesa para proteger la entrada de agua a las branquias. El macho se utiliza en la fertilización de los huevos de la hembra de tambaqui  que es otra especie de gran importancia en nuestros caladeros.

Tambaqui


Pescado Activo durante todo el año, tiene una alta resistencia al frío y se come todo lo que ve por delante.

Pescado muy bueno para anzuelo, se engancha fácilmente. Raramente se encuentran ejemplares grandes, pero hay ejemplares más de 15 kg la coloración del tambaqui oscila entre gris y plateado y amarillo o gris con el vientre amarillo o amarillento del cuerpo y el vientre rojizo de aletas inferior.

Tambacu


El formato de su cuerpo es mucho más redondo que el pacú y mucho más grande que el Tambaqui. Tiene el lomo amplio y es un pez fuerte, pero con menos resistencia que el Pacú. Su coloración es algo que confunde cada vez más a los pescadores, porque dependiendo de cada región o tipo de agua, los peces sigue una tonalidad diferente.



Tenemos los Tambacus negros, marrones, dorado, ceniza, vientos huracanados, gris con la cola y las aletas negras. El Tambacu es rustico bien a bajas temperaturas, el metabolismo disminuye con el frío, pero no detener la alimentación, sólo lo hace con menos frecuencia.



SOFT WARE PISCICULTURA

PLANILLA PARA EVALUACIÓN
 DE PRODUCCIÓN PISCICOLA
"ACQUA PEZ"
2012
Por; Dr. Marcos Venicius Monteiro de Queiroz
Consultor Acquamaster Bolivia

Colegas.

La planilla en anexo es una herramienta creada para realizaciones de preevaluacion productiva y aconpañamiento de producción, en ella encontraras parametros zootecnicos standartes para que realices seguimientos o comparaciones facilitando ajustes en la producción piscicola y finalmente la planilla ofrece una evaluación estimada de rentabilidad, Obs. la planilla realiza proyecciones estimatidas en relacion a calidad de alimentación disponible en Bolivia, se debe ajustar los indices de conversión alimentar siempre que se trabaje con alimentos de calidad distintas.
Para acceder a la planilla original envie una solicitud a;





CONSULTAS; CEL. 71128020 - 4629720

HISTORIA DE LA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA




ORIGEN DE LA MEDICINA
 VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Desde el momento en que el hombre domesticó a los animales, su relación para con ellos dejó de ser algo más que la simple subsistencia alimenticia. Una firme alianza, muchas veces defensiva-ofensiva, debió contemplar un cuidado mutuo. En garantía de este vínculo, el hombre aportó a través de su raciocinio el dominio de un arte y ciencia, ni más ni menos que la veterinaria, la capacidad de curar las enfermedades de su socio.

Habiéndose producido el fenómeno de la domesticación en el Neolítico, es evidente que hallaremos hombres dedicados al cuidado de la salud animal ya desde este período, si bien la ausencia de documentos escritos nos obligan a guiarnos por otras fuentes menos explícitas como las pinturas rupestres, que muy poco nos indican a no ser unas rayas verticales en la cueva de Montespan, Francia, que han sido interpretadas como cercos donde posiblemente se mantenían los animales domesticados.

En Egipto los animales sagrados tenían, dentro de los templos, personas que estaban a cargo de su alimentación y cuidado. "Los sacerdotes de menor rango, los uab (purificados) examinaban los animales para el sacrificio; los de mayor categoría o hemunefer (servidores del dios) cuidaban de los animales..."[1]. Aparte de estos estaban los swnw, prácticos laicos cuyas funciones eran la inspección del ganado y de la carne, y de supervisar a los sacrificadores de los templos.
El papiro de Kahun es el documento que atestigua la presencia de la medicina veterinaria en Egipto. En él se describen enfermedades del ganado y su tratamiento, así como de enfermedades de perros, gatos, aves y peces. "Además de ritos mágicos y religiosos, los tratamientos preventivos y curativos de enfermedades de los animales incluían baños fríos y calientes, fricciones, cauterizaciones, sangrías, castración, reducción de fracturas, etc."[2].

En la Mesopotamia el Código de Hammurabi (hacia el -1750) contiene aranceles para la cura de bueyes y asnos. En la religión hindú el veterinario Palakapya era considerado hijo de un santón y de una elefanta. Otro veterinario célebre fue Salihotra, cuyo nombre se adjudicó posteriormente al caballo y a los médicos de caballos: salihotrasastra.

Dentro del territorio de lo que hoy es China, en el siglo VIII a. C. el veterinario Wang Tao escribió una obra sobre enfermedades del hombre, del caballo, de los vacunos y de los perros. Cuatro siglos más tarde el veterinario Ma Shi Huang "curaba caballos y dragones, nombre que en la literatura china se daba a los caballos celestiales que sudan sangre, es decir a caballos padeciendo de lo que en la actualidad se considera una parasitosis por Parafilaria multipapilosa"[3].

En la India, el rey Asoka, conocido como el Constantino del budismo por su favoritismo hacia esta religión, mandó construir durante su reinado (hacia el -270) hospitales veterinarios, pasookicisa, para recoger los animales enfermos.

Jenofonte, el gran polígrafo ateniense discípulo de Sócrates, escribió un tratado De la equitación, que posee algunos principios de higiene animal, si bien como su título lo indica no es una obra dedicada a la patología equina. También dedicó su atención a los perros en una obra llamada De la caza y de la montería.

Aristóteles escribió una Historia de los Animales, así como Partes de los Animales -el más antiguo tratado de fisiología animal en cualquier idioma- y un tratado sobre la Generación de los Animales. La especulación filosófica predomina en general sobre cualquier otro tipo de certeza, de allí que haga afirmaciones, como que la rabia no es transmisible al hombre no importa las mordeduras que se produzcan, sin rigor científico. Sin embargo algunos de sus razonamientos no dejan de llamar la atención, como aquel en que sostiene que existen en la sangre fibras, aparte del agua, que producen la coagulación [4]. O este otro: "El corazón es la única de las vísceras, y ciertamente la sola parte del cuerpo, incapaz de tolerar cualquier afección grave, cosa que razonablemente tiene que ocurrir; porque si la parte primaria o dominante estuviere enferma, nada hay ya a que puedan recurrir confiadamente las demás partes que de ella dependen. Prueba de que el corazón no puede tolerar afección morbosa es el hecho de que ninguna res inmolada en los sacrificios se ha visto nunca que estuviera afectado por las enfermedades que se observan en las demás vísceras; porque fueron muchas las veces que se hallaron los riñones llenos de piedras y excrecencias, pequeños abscesos, como en el hígado, pulmones, y más que todos ellos en el bazo. También hay muchos estados mórbidos observados en dichas partes, siendo la porción del pulmón junto a la tráquea, y la porción del hígado situada junto a la unión con el gran vaso de la sangre las menos propensas a ellos. También admite esto explicación razonable; porque precisamente en estas partes es en donde el pulmón y el hígado están más íntimamente unidos al corazón. De otra parte, cuando los animales mueren de enfermedad y no debido a sacrificio, y por afecciones como las indicadas antes, descubrimos afecciones morbosas en el corazón, si las buscamos"[5].
El romano Catón (234-149 a.C.) en su obra "De re rústica", aconsejaba cuidar las pezuñas de los bueyes cubriéndolas con pez líquida. Como tratamiento de la sarna y para prevenir las picaduras de garrapatas, recomendaba una maceración de semillas de altramuz junto con otra planta llamada amurco, disuelta en agua o en vino, preparación esta que se debía aplicar al cuerpo de la oveja por dos o tres días, lavando luego al animal con agua de mar.

Publio Virgilio Marón (70-19 a. de C.) recordaba en sus Geórgicas que los pastores trataban sus ovejas con sarna esquilándolas y después las frotaban con un ungüento hecho de orujo de aceite amargo, espuma de mercurio, azufre virgen, pez de Ida, cera crasa, cebolla albarrana, eléboro y betún.

Un rico patricio romano nacido en territorio hoy hispánico, Lucio Junio Moderato Columela, fue el que usó por vez primera la palabra veterinario en el siglo I. La utilizó para calificar al pastor que ejerce las funciones inherentes a los conocimientos de medicina animal. Entre sus enseñanzas referidas a la medicina veterinaria cabe consignar su preocupación porque los animales no defecaran sobre el forraje, y por el aislamiento de los enfermos.

El libro sexto de los doce que dedicó a la agricultura, está consagrado al cuidado y cría de bueyes, caballos y mulas. Indica remedios para la mayoría de las afecciones comunes de estos animales, y si bien muchas observaciones están llenas de supersticiones, tales como que los dolores de vientre e intestinal se curan en los bueyes y caballos nada más mirando patos, no son pocos los preceptos que muestran el adelanto de la ciencia médica.

Para tratar las apostemas lo mejor era "abrirlas con hierro que con medicamento. Después de haber exprimido la concavidad que contenía la materia, se lava con orina de buey caliente, y se ata poniendo hilas empapadas en pez líquida y aceite..."[6].

La castración de los terneros -y en esto Columela seguía los consejos de Magón- se debía hacer no con "hierro", sino comprimiendo los testículos con un pedazo de cañaheja hendida, y que se fueran quebrantando de a poco. Cuando se quería hacer un buey, y por consiguiente el hierro era inevitable, la mejor época era la primavera o el otoño, especialmente cuando la luna estaba en cuarto menguante. Aun así, la hemorragia se controlaba mejor ajustando dos listones angostos de madera a la altura de los "nervios" de los testículos.

Para la sarna del caballo aconsejaba frotar al animal, expuesto a los rayos del sol, con resina de cedro o aceite de lentisco, o con grasa de becerro marino; pero si la enfermedad estaba avanzada eran necesarios remedios más heroicos, en cuyo caso daba resultado una preparación hecha cociendo partes iguales de betún, azufre y eléboro en pez líquida y manteca añeja. Antes de aplicar el producto se debía raspar la zona afectada con un hierro, lavándola con orina.

El ajo, de múltiples indicaciones terapéuticas en la historia de la medicina, era empleado en su forma molida tanto en la sarna del bovino, como en la mordedura del perro rabioso.

Otro ejemplo de la superstición aplicada en la veterinaria romana lo da Plinio Segundo (25-79), quien recomendaba prevenir la rabia en el perro dándole leche de una nodriza que estuviese amamantando a un niño. Las mordeduras de los perros rabiosos se debían tratar aplicando en la herida cenizas de una cabeza de perro, las que también podían ser bebidas [7].

Un edicto del emperador Diocleciano, fechado en el año 301 después de Cristo, al tiempo que tasa los precios de alimentos se ocupa de nuestra especialidad fijando aranceles a los veterinarios o mulomedicus.

El grecobizantino Apsirto, del siglo IV de nuestra era, fue veterinario jefe en el ejército de Constantino, el emperador romano que aceptó la libertad de cultos. Su obra se halla en la Hippiatrika, compilación hecha por un escritor hasta hoy desconocido, ordenada por Constantino VII en el siglo X. Al retirarse de la actividad, formó una escuela de hipiatría.

Los romanos alumbraron aún otra figura de la profesión como fue Renatus Vegetius, del siglo V, que es reconocido como el primer autor de un libro escrito dedicado exclusivamente a la medicina veterinaria. Se lo considera el padre de la especialidad.

En la Edad Media aparece el mariscal, cargo asignado al jefe de doce caballos entre los germanos. Tenía a su cargo el cuidado de ellos ejerciendo las funciones de un veterinario.

No hubo grandes avances científicos en el medioevo, por lo que toda una pléyade de santos fueron consagrados al cuidado de los animales. San Roque y San Sebastián eran invocados en casos de peste; San Huberto y Santa Quiteria contra la rabia; San Eloy se encargaba de las fracturas y será, con el tiempo el patrono de los veterinarios; San Blas protegía a todos los animales, mientras que San Antonio ponía todo su énfasis en la atención de cerdos y ganado menor [8].

En el siglo IX aparecen simultáneamente herraduras de clavo en Bizancio y en Occidente, lo que dio origen a un nuevo oficio: el herrador. Pese a que al principio no se confunden la medicina con el arte de herrar, lentamente y por el contacto constante con los animales, el herrador va adquiriendo los conocimientos suficientes como para ejercer ambas actividades. Así ocurrió en España y en sus colonias, mientras que en el resto de Europa, "desde el mariscal, caballerizo, se llega al veterinario; los herradores no influyen en la evolución científica de la profesión"[9].

"La institución de la caballería como casta social durante el medioevo influencia poderosamente la medicina de los équidos... Si el caballo era prenda inseparable del caballero, se comprende el interés en saber cuidar y curar tan preciado animal; entre las obligaciones que señala a los caballeros el Rey Alfonso X, en las Partidas, figuran conocimientos de hipología e hipiátrica. Don Quijote recuerda que los caballeros andantes han de saber herrar el caballo y catar sus heridas"[10].

El rey Alfonso XI mandó escribir en el siglo XIV un Libro de la montería, donde las dolencias del perro merecen un tratamiento especial.

"Uno de los documentos más valiosos para la historia universal de la Veterinaria es el manuscrito de Álvarez de Salmiella, mariscal español del siglo XIV, cuyo ejemplar se conserva en la Biblioteca Nacional de París; el estudio de la cirugía veterinaria del medioevo está completo en esta obra, tanto en la descripción de las técnicas operatorias como en las admirables ilustraciones que exornan el texto..."[11].

Los albéitares ejercieron su actividad en España como si fueran hipiatras, es decir, limitando su accionar al tratamiento de las enfermedades de los equinos y al arte de herrar [12]. Todos anteponían a su título, el de "maestro herrador", aunque el arte no formaba parte de la albeitería, sino que era simplemente un complemento. El albéitar siempre era a la vez herrador, en cambio la condición inversa no era la regla. Muchas veces un simple menestral poseía el título de maestro herrador, careciendo del de albéitar.

A fines del siglo XV, los Reyes Católicos de España designan albéitares examinadores, y una pragmática que lleva la fecha del 13 de abril de 1500, dada en Sevilla confirma la concesión extendida a los albéitares de las Reales Caballerizas, la de examinar a los aspirantes a maestros de albeitería y herradores. Esta es la demostración de la existencia del Proto-albeiterato, cuyo primer Tribunal - el de Castilla- estuvo en Madrid; más tarde, a lo largo del siglo XVI aparecieron otros Tribunales en Pamplona -Navarra-, Zaragoza -Aragón-, Barcelona -Cataluña- y Valencia.

Para ser juez examinador siempre había que ser albéitar de las Reales Caballerizas, de allí el nombre de "Real Tribunal" con que se lo designó al grupo de proto-albéitares examinadores.

Francia es conceptuada como la patria de la veterinaria moderna. Uno de sus más antiguos y mejores cultores fue Jacques Labessie de Solleysel (1617-1680), quien en 1664 publicó "Le Parfait Maréchal", obra que aparte de su inigualable valor para la formación del veterinario de la época, se destacaba por denunciar la penosa situación en que se hallaba la profesión debido a haber caído el arte en manos de los herradores.

El Consejo de Estado del Rey de Francia expidió en los años 1746, 1774 y 1775, diversos decretos en los que se ordenaba la declaración obligatoria de las enfermedades, el marcado de los animales, se legislaba sobre el transporte y el comercio de aquellos, así como se disponían normas sobre enterramiento de cadáveres, indemnización de ganaderos y problemas relativos al sacrificio. El primer país que aplicó el sacrificio fue Inglaterra durante la epizootia de 1745, en la que se mataron seis mil vacunos [13].

El lauro que más enaltece a la nación francesa es el de haber sido la cuna de la primera escuela oficial para enseñar Veterinaria. Un decreto del 4 de agosto de 1761 autorizaba a Claudio Bourgelat, director de la Escuela Militar de Equitación en Lyon desde 1740 y autor en 1751 de "Elementos de la Hipiatría y los Nuevos Conocimientos de la Medicina Equina", a fundar en esta ciudad una "Escuela para el tratamiento de las enfermedades de las bestias". Comenzó a funcionar el 2 de enero del año siguiente y el 13 de febrero ingresó el primer alumno. Las clases empezaron el día 16 del mismo mes; el 27 contaba la Escuela con cinco alumnos, ocupados en hacer disecciones y copiar las lecciones orales.

La historia cuenta que Bourgelat (1712-1779), que fue primero abogado y luego militar, defendió en una ocasión a un individuo acusado por un delito. Habiendo logrado su libertad tomó Bourgelat conocimiento de que su defendido era realmente culpable, por lo que desconsolado, abandonó el foro y la toga dedicándose a su otra gran pasión, los animales [14]. Ya en esta labor fue el primer director y organizador de la Escuela de Veterinaria de Lyon, como más tarde también lo fue de la de Alfort, creada en 1765 en un suburbio de París, a nueve kilómetros de su centro geográfico, sobre la ribera del Marne. El 3 de junio de 1764, por decreto del Consejo de Estado francés se le confirió el título de Escuela Real a la Escuela de Veterinaria de Lyon [15].

Mientras tanto, en España recién en 1792 se inaugura la Escuela de Madrid. El Proto-Albeiterato terminó incorporándose a esta Escuela en 1835, cuando se creó la Facultad de Veterinaria. Finalmente en 1850 y después de trescientos cincuenta años de actividad el Proto-Albeiterato desapareció.

A partir de la creación de la Escuela de Lyon, fueron apareciendo rápidamente, en distintas ciudades europeas institutos análogos. En 1798 se fundó la Escuela Superior de Veterinaria de Hannover. La de Toulouse es de 1822. La Escuela Superior de Veterinaria de Bruselas (Bélgica) fue fundada en 1840.

Contemporáneo de Bourgelat, brilla en la historia veterinaria francesa Charles Vial de Saint-Bel (1753-1793). Graduado en Lyon, enseñó en París, en la escuela de Alfort. Exiliado durante la Revolución Francesa, fundó en Inglaterra el Veterinary College of London en abril de 1791. Falleció a los dos años de su gran obra, a consecuencia del muermo, enfermedad que contrajo de uno de sus pacientes equinos.

En América el primer antecedente de un centro dedicado a la enseñanza veterinaria se halla en México. En 1853 se fundó la Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria en San Jacinto, que más tarde pasó a llamarse Escuela Nacional de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

El primer curso de veterinaria en los Estados Unidos se estableció en la Universidad de Cornell durante 1868, aunque la primera escuela de veterinaria se fundó en el Colegio del estado de Iowa en 1879.

Finalmente vaya una referencia a otro sabio francés que con sus investigaciones permitió a la medicina veterinaria avanzar a pasos agigantados en la segunda mitad del siglo XIX. Luís Pasteur trabajó en diversos aspectos de las patologías animales, desde sus estudios sobre los medios de control de la pebrina, enfermedad del gusano de seda, efectuados entre 1865 y 1869, pasando por las vacunas contra el cólera aviar (1880), el carbunclo (1881) [16] y la erisipela del cerdo (1882) hasta culminar con el descubrimiento de la vacuna contra la rabia en 1885[17].